Blogfrater Guatemala

septiembre 3, 2008

¿Cómo ser libres de las deudas?

 
            

Por: Dr. Jorge H. López
Pastor General
Fraternidad Cristiana de Guatemala

Es voluntad de Dios que tengamos una vida en abundancia, el Señor quiere que estemos libres, verdaderamente libres, aún libres de las deudas. Vivimos en una época tan materialista, hedonista y consumista que ha hecho que la mayoría de personas se endeuden con facilidad. Leía recientemente que Hilary Clinton es un ejemplo clásico del endeudamiento en Estados Unidos, sólo debe 20 millones de dólares. Y la mayoría de personas en el mundo han logrado que la deuda sea globalizada, que ahora todos estamos de una manera u otra con algunos compromisos que cumplir. Hay quienes por no andar con su mismo vestido, sus mismos zapatos, se han endeudado en extremo.

          Aún el pueblo del Señor está sujeto a esta maldición del endeudamiento. ¿Pero qué dice la Biblia al respecto? Vaya a 2 de Reyes 4:1-7 La viuda de un miembro de la comunidad de los profetas le suplicó a Eliseo: —Mi esposo, su servidor, ha muerto, y usted sabe que él era fiel al Señor. Ahora resulta que el hombre con quien estamos endeudados ha venido para llevarse a mis dos hijos como esclavos. — ¿Y qué puedo hacer por ti? —le preguntó Eliseo—. Dime, ¿qué tienes en casa? —Su servidora no tiene nada en casa —le respondió—, excepto un poco de aceite. Eliseo le ordenó: —Sal y pide a tus vecinos que te presten sus vasijas; consigue todas las que puedas. Luego entra en la casa con tus hijos y cierra la puerta. Echa aceite en todas las vasijas y, a medida que las llenes, ponlas aparte. En seguida la mujer dejó a Eliseo y se fue. Luego se encerró con sus hijos y empezó a llenar las vasijas que ellos le pasaban. Cuando ya todas estuvieron llenas, ella le pidió a uno de sus hijos que le pasara otra más, y él respondió: «Ya no hay.» En ese momento se acabó el aceite. La mujer fue y se lo contó al hombre de Dios, quien le mandó: «Ahora ve a vender el aceite, y paga tus deudas. Con el dinero que te sobre, podrán vivir tú y tus hijos.»

          Aquí hay un caso clásico. Una viuda, en la época de Eliseo, dependía totalmente de su esposo, y cuando se quedaba sola no tenía sostenimiento. Eliseo en vez de llamar a todos los profetas y a toda la comunidad de Israel para decirles que hicieran una colecta y sacar a la viuda de su deuda, le da otras instrucciones. Versículo 4: entra en la casa con tus hijos y cierra la puerta. Echa aceite en todas las vasijas y, a medida que las llenes, ponlas aparte.  Cuando una familia está endeuda hay que involucrar a todos los miembros de la familia, porque las deudas por lo general son causadas por todosSi usted está endeudado, reduzca gastos y convoque a toda la familia y les asigna funciones que antes hacían otras personas a las que se les pagaba. Dígales la realidad, cuénteles y dígales: “La plata que yo tenía la perdí en el Banco de Comercio, el empleo que yo tenía me lo quitaron, me pidieron la renuncia en el congreso, está hipotecada la casa, estoy pagando  el carro, estoy atrasado con las cuotas de los colegios. Tenemos mucho que pagar”.

          En el versículo 5 dice que: En seguida la mujer dejó a Eliseo y se fue. Luego se encerró con sus hijos y empezó a llenar las vasijas que ellos le pasaban. Es importante saber que no vamos a salir de deudas si no tomamos acción inmediata. ¿Cuándo debemos tomar acción para salir de deudas? Inmediatamente. Ahora, hoy, y todos.

          En Job 1:10 el diablo pronunció unas palabras sabias: ¿Acaso no están bajo tu protección él y su familia y todas sus posesiones? De tal modo has bendecido la obra de sus manos que sus rebaños y ganados llenan toda la tierra. ¿Usted quiere ser una persona prosperada, con abundancia de riquezas, con abundancia de pan? Usted tiene que ser una persona que usa sus manos para trabajar, no use las manos únicamente para decir: dame. Me llama la atención el versículo 6 Cuando ya todas estuvieron llenas, ella le pidió a uno de sus hijos que le pasara otra más, y él respondió: «Ya no hay.» En ese momento se acabó el aceite. Muchas veces nosotros pensamos que no tenemos nada para pagar, pero a veces tenemos un poco de aceite y Dios usa a veces ese poco de una manera asombrosa, milagrosa. Pidieron vasijas prestadas y llenaron cada una de ellas de aceite y el poco que tenía esta mujer, le alcanzó para llenarlas. Cuando ya no había que llenar, entonces se acabó el aceite. Eso me hace recordar la epístola de Pablo a los Filipenses, en la carta relata la historia de cuando él estuvo preso, necesitado. Y los hermanos filipenses le enviaron una ofrenda. Pablo les escribe y les dice en Filipenses 4:19 estas palabras: Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús. Esto es palabra de Dios. ¿Qué es lo que usted necesita? ¿Comida? Le proveerá. ¿Vestido? Le proveerá. ¿Educación para sus hijos? Dios le proveerá. Pero esto se les dijo a los filipenses, porque los filipenses habían vaciado sus bolsas enviándole una ofrenda cuando estaba en la cárcel.

          Cuando usted se vacía, Dios lo vuelve a llenar. Las vasijas vacías fueron llenadas con el aceite. ¿Cómo se puede llenar una vasija que ya está llena? Vaciarla. Cuando usted da su diezmo, una ofrenda, usted vacía su billetera, vacía su cuenta corriente, entonces el Señor se la puede llenar otra vez.

          Tenemos que aprender a dar y cuando damos y cuando nos llega a faltar, el Señor provee. Cuando volvemos a dar y nos vuelve a faltar, el Señor provee, pero más me impresiona el versículo 7 de ese pasaje que leímos en el libro 2 Reyes 4: La mujer fue y se lo contó al hombre de Dios, quien le mandó: «Ahora ve a vender el aceite, y paga tus deudas. Con el dinero que te sobre, podrán vivir tú y tus hijos.»  Otra vez, la mandó a trabajar,  al mandarla a vender el aceite. Cuando usted recibe el dinero producto de sus ventas, de su trabajo, de su negocio, de su sueldo ¿qué debe hacer con ese producto de su trabajo? Pagar las deudas.

          Yo recuerdo hace algún tiempo que estaba becando a unas personas en el Liceo Bilingüe Fraternidad Cristiana, y me los encontré en Europa feliz de la vida. ¿Cómo andan aquí paseando y nosotros allá becándolos? Así pasa a veces. No usamos lo que producimos para pagar sino para disfrutar. Usted no puede disfrutar si tiene deudas. Primero tiene que pagar sus deudas, después viajar y después celebrar.

          Lo primero que debemos hacer con el dinero es pagar la deuda. El problema es que en vez de pagar nuestras deudas nos vamos a comprar más ropa, a comprar otro carro, a comprar otra casa, a comprar más joyas. Y para adaptarnos a nuestros recursos, hay consejos prácticos.

1.- Si usted usa tarjeta de crédito y la debe y no está pagando la totalidad de lo que debe cada mes, hágase cirugía plástica. No en su cara sino en su tarjeta. Agarre la tarjeta, métale tijera, vaya a hablar con los dueños y dígales: “No puedo seguir usando más la tarjeta, voy a pagar lo que debo, cerremos aquí el caso. Ya no más crédito, hasta que pague. No haga lo que algunos hacen: cuando ya no pueden pagar una tarjeta, sacan otra y con el dinero que le dan en esa, paga ésta. Eso no es correcto. Es mayor endeudamiento, eso es abrir un hoyo para tapar otro hoy y después tiene un hoyo como el que se abrió en el barrio San Antonio. Se hunde, no se endeude más, no pida más prestado. Consolide sus cuentas, pida prestado en un banco, porque el interés siempre será menor que cualquier tarjeta de crédito. Pero no pida más prestado, adáptese al cambio. Algo muy importante para su vida espiritual: no pague con el diezmo sus deudas, lea Malaquías 10, no deje de diezmar, porque el Señor le va a proveer todo lo que le falta, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús.

2.-  Venda lo que tiene. Primero la viuda le dijo a Eliseo “no tengo nada”, pero luego le dijo: “tengo un poco de aceite. ¿Qué tiene para pagar? Todos tenemos, aunque sea un poco de aceite. Un lote, pero no lo quiere vender. ¿Quiere que se lo hipotequen, que se lo embarguen y que se lo quiten? Véndalo y pague. Ahora en casa todos tienen celular, quíteselos y véndalos. Si usted está lleno de aparatos y quiere pagar ¿qué debe hacer? Véndalos. Su clóset ya no tiene espacio para más ropa, véndala, ya ni le queda, véndala, saque un rótulo que diga: “se abrió paca” y venda su ropa. Busque qué es lo que tiene para vender. Hay que adaptarse al cambio.

3.-  Si usted quiere salir de deudas, haga el trabajo usted mismo. Ponga a la familia a desempeñar todos los trabajos de la casa. No coma en restaurantes, haga la comida en casa, sale más barato, y no gasta lo que no tiene. Ahorren combustible saliendo una semana en un carro con los vecinos, la semana siguiente le corresponde a otro y así, todos economizan. La ropa nueva es bonita, pero si es innecesario el gasto, evítelo. Algo que es importante, busque a su acreedor, la persona o la institución que le da a usted dinero prestado, dé la cara, dígale que está endeudadísimo y no puede pagar, pero sí la voluntad de hacerlo y que le hagan un plan de pago para pagar conforme pueda. Entonces no pensarán que usted se quiere quedar con su plata.

4.-  Si no lo puede pagar, devuélvalo. No lo puede pagar, devuélvalo. Usted se compró un carro y realmente no puede pagar ese carro, yo quiero darle el consejo, devuélvalo. La casa sí la puede devolver, la ropa la puede devolver, las joyas las puede devolver, lo que no puede pagar, devuélvalo.

5.- No desperdicie.  ¿Por qué se va a servir tres huevos y sólo se va a comer uno? ¿Qué va a pasar con los otros dos huevos estrellados? Si hay confianza en la familia se los comen después y si no, los dejan. Usted puede hacer un almuerzo de “sobrinas”, es decir todo lo que sobró en la semana, ahí se lo preparan. No desperdicie, refrigere, guarde. Aprenda a comprar, si uno compra en determinado supermercado es más caro que si uno compra en un mercado cantonal. Ahí ni IVA pagan. Esto se llama economía informal. Usted compra y no va a pedir factura, porque una maltratada le van a dar, ahí compra su cebolla, su fruta, sus vegetales y tal vez si usted gasta cincuenta en un supermercado ahí le va a costar veinte y a veces más fresco, más grande y usted puede comprar más barato. Consejo para los más pobres y los más endeudados, no compre su comida por libra, cuando usted compra en la tienda una libra de azúcar tiene 14 onzas, hay adulteración ahí, le dan menos de lo que debe hacer, mejor compre la arroba y se ahorra 24 viajes a la tienda. Compre por mayor, busque la manera de ahorrar, haga un listado para no comprar lo que usted no necesita. Coma antes de ir de compras, para que no se le antoje nada.
6.- No lleve a los niños al supermercado. Ahora hasta carreta les dan a los niños, para que ellos hagan su propio shopping y lo peor es que un juguete de un niño vale igual o más que toda la comida que usted quiere llevar. El niño le arma clavo en el supermercado. Y usted por no pasar la pena de decirle no al hijo, y a que digan “señora tan agarrada”, se lo compra. Se endeuda más. Entonces mejor no lo lleve, déjelo en la casa.

           Finalmente, busque la manera de ahorrar. Todos podemos pagar nuestras deudas.

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.